El Pueblo Mapuche se encuentra inmerso en dos espacios nacionales distintos que llevan adelante políticas completamente dispares respecto de los pueblos originarios.
A los problemas que se presentan por las variaciones regionales, distintas políticas lingüísticas, etc, se tiene que tener en cuenta que el Mapuzugun está inmerso, como lengua minoritaria, en un área donde se habla el castellano (nota: prefiero el uso del término "castellano" a español) La tendencia en la sociedad mayoritaria es a castellanizar el idioma y esta "castellanización" normalmente carece de una coherencia.
Existen dos sistemas de escritura para transcribir los fonemas de la lengua hablada:
Uno es el Alfabeto Unificado (mas utilizado generalmente en ámbitos académicos y ciertos sectores del pueblo Mapuche) que surge del “Encuentro para la Unificación del Alfabeto Mapuche” llevado a cabo en mayo de 1986 en Temuco, organizado por la Sociedad Chilena de Lingüística.
Otro es el Grafemario Raguileo (Grafema: Unidad mínima e indivisible de la escritura de una lengua) que es el mas difundidos entre las comunidades y otras organizaciones que buscan una autonomía cultural y política dentro de los espacios nacionales correspondientes (especialmente en Puelmapu)
Como característica principal, el Grafemario Raguileo asigna a cada fonema un sólo grafema y a cada grafema le corresponde un sólo fonema.
La columna debajo presenta las variantes de la escritura del Mapuzugun ordenadas en tres columnas, que comparan las dos opciones de escritura.
AU: Alfabeto Unificado
GR: Grafemario Raguileo
En la tercera columna, se describe el fonema que se representa en las columnas anteriores, con su correspondiente símbolo fonético (IPA).
AU....GR...Fonema que representa
A........A.......Vocal baja central no redondeada /a/
CH.....C........Africada alveolo-palatal sorda /tʃ/
E........E........Vocal media anterior no redondeada /e/
F........F........Fricativa labiodental sorda /f/
G.......Q........Alófono de /ɯ/ realizado como consonante sonora velar fricativa /ɣ/ o velar aproximante /ɰ/
I.........I........Vocal alta anterior no redondeada /i/
K........K.......Oclusiva velar sorda /k/
L........L........Lateral alveolar sonora /l/
L........B........Lateral interdental sonora /ļ/
LL......J........Lateral palatal sonora /ʎ/
M......M........Nasal bilabial sonora /m/
N.......N........Nasal alveolar sonora /n/
N.......H........Nasal interdental sonora /ņ/
Ñ........Ñ.......Nasal palatal sonora /ɲ/
NG.....G........Nasal velar sonora /ŋ/
O........O........Vocal media posterior redondeada /o/
P.........P........Oclusiva bilabial sorda /p/
R........R........Fricativa retrofleja cacuminal sonora /ɹ/
S........S........Fricativa palatal sorda /ʃ/
La letra S también presenta el sonido /s/ que según la opinión de Tulio Cañumil, basado en diversas fuentes, era inexistente en el Mapuzugun y fue introducida desde el Runa Simi (Idioma Quechua) o mismo del castellano.
T........T........Oclusiva alveolar sorda /t/
La letra T también se presenta como un alófono de /t/ realizado como interdental /t/
TR.....X........Africada alveolar sorda retrofleja /tɹ/
U........U........Vocal alta posterior redondeada /u/
Ü........V........Vocal alta posterior no redondeada /ɯ/
La letra Ü/V también presenta un alófono /ə/(vocal media central no redondeada) que suele ocurrir en las silabas interiores de las palabras o las que no estén acentuadas. - Ref. [2]
Nota: En cierta bibliografía se presenta al sonido: ü, v o ï como una vocal alta central no redondeada /ɨ/. Tomaremos como válida la pronunciación indicada por el Prof. Cañumil.
W.......W........Alófono de /u/ realizado como fricativa velar sonora redondeada /w/
Y........Y.........Alófono de /i/ realizado como fricativa cóncava alveopalatal sonora /j/
D........Z.........Fricativa interdental sorda /θ/
La tabla arriba listada fue extraída de la Ref. [1] pero la corregí según la Ref. [2], ya que presentaba errores en los símbolos fonológicos, además de omitir algunas aclaraciones acerca de los alófonos y variaciones regionales.
Las ventajas del Grafemario Raguileo, mas allá de su aceptación por parte del Pueblo Mapuche como respuesta genuina a sus aspiraciones como lengua autónoma, es a mi entender que permite la escritura sin repetición de consonantes o vocales, facilitando la lectura y comprensión de la lengua escrita. La mayor objeción que se presenta a este Grafemario es que presenta mayores dificultades para ser aprendido por hablantes de castellano.
------------
[1] Uso de la lengua mapuche por la sociedad no mapuche en Patagonia, publicado en Libro de Actas - Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas. Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa, Subsecretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa & Agencia de Promoción Científica y Tecnológica.
[2] Descripción de la lengua Mapuche - Mapucezugun Ñi Cumgeel, Tulio F. Cañumil, Agrupación Mapuche Wixaleyiñ, Florencio Varela, Buenos Aires, Puelmapu. http://www.cui.edu.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario