jueves, 30 de octubre de 2008

Once - Partículas (cont.)

En esta entrada voy a presentar las partículas de tiempo.

Estas partículas aclaran acerca del momento en que fue realizada la acción (como ya vimos en la entrada anterior, la partícula "-le-" marca que la acción se está realizando cuando se menciona)

Partícula -ke- [1]
Indica habitualidad, algo que siempre ocurre del mismo modo
...xekan = caminar
...xekaken = suelo caminar, camino habitualmente

Partícula -a- [1]
Indica un tiempo en el futuro
...ajkvtun = escuchar
...ajkvtuan = escucharé

En verbos cuya raíz termina en "-a", se suele agregar la semivocal "-y-" por motivos eufónicos. Ejemplo:
...xekan = caminar = raíz: "xeka-" + desinencia para infinitivo: "-n"
...xekayan =caminaré
El agragado de la "-y-" puede omitirse: "xekaan"

Partícula -pe- [1]
Indica el pasado inmediato o próximo, algo que ocurrió hace muy poco tiempo
...ajkvtun = escuchar
...ajkvtupen = escuché (recientemente)

Partícula -fu- [1]
Indica un tiempo en el pasado, algo que ocurrió hace bastante tiempo
...ajkvtun = escuchar
...ajkvtufun = escuché (hace tiempo)

Las partículas de tiempo pueden utilizarse en combinación con otras para modificar su significado.

------
[1] Mapucezugun Ñi Cumgeel - Descripción de la lengua Mapuche (Description of the Mapuche language), Cañumil, T. Versión electrónica,
www.cui.edu.ar

viernes, 17 de octubre de 2008

Diez - Partículas

Las partículas son monemas (una secuencia de fonemas o sílaba) que provoca cambios sistemáticos regulares de significado allí donde se añade o aplica.[1]
Estas partículas también pueden aparecer agrupadas siguiendo cierto orden preestablecido.[2]
Por si solas no tiene significado, sino que agregan significado a las palabras a las que acompañan.[2] En mapuzugun, las partículas modifican en tiempo, número, marcan la negación etc. "Algunas de éstas partículas derivan de verbos"[2]

Hay 3 tipos de partículas:
1. Intermedias
2. Finales
3. Independientes

Partículas intermedias: son las que se ubican entre la raíz y la desinencia de los verbos que modifican. Las enunciaré de esta manera "-xx-".
Partículas finales: son las que se agregan al final de una palabra. Las enunciaré de esta manera "-xx"
Partículas independientes: son las que se escriben separadas de la palabra que acompañan.

Las partículas intermedias pueden clasificarse en[2]:
1. De tiempo: señalan el tiempo en que transcurre la acción o estado nombrado por el verbo.
2. De modo: indican alguna característica en el modo en que transcurre la acción o estado que menciona el verbo.
3. De lugar: indican el lugar donde se realiza o la dirección hacia donde se realiza la acción o estado que menciona el verbo.
4. Objetivas: señalan el objeto de la acción del verbo.
5. De negación: Las partículas de negación transforman a los verbos en verbos negativos. Existe una partícula negativa para cada uno de los tres modos verbales: real, volitivo y condicional

Partícula "-le-" (de tiempo)
Esta partícula se interpone entre la raíz verbal y la desinencia e indica:

i. Indica continuidad en la acción de un verbo. Ejemplo:
...xekan: caminé (caminar)
...xekalen: estoy caminando
Los verbos que indican acción cuando se expresan, la acción ya está concluída. Con la partícula "-le-" se da continuidad a la acción en el presente.

ii. También puede indicar estado, la continuidad del mismo.
...apon: llenar
...apolen: estar lleno

iii. También puede verbalizar palabras que no son verbos.
...kvme: bueno
...kvmelen: estar bien / estoy bien
Nota: como vimos ya en otra entrada, a la pregunta: ¿cumleymi? se respondía: "Iñce kvmelen", etc.
...xemon: sano
...xemolen: estar sano / estoy sano

En caso que la raíz verbal termine en consonante, se agrega la partícula "-kv-" por razones eufónicas.
Ejemplo:
...kuxan: dolor, enfermedad.
...kuxankvlen: estoy enfermo, me duele.
Nota: para decir "me duele algo" se utiliza este verbo pero en 3a. persona. Ejemplo: "Ñi logko kuxankvley"[3]

El Prof. Cañumil indica que el origen probable de esta partícula sea el verbo "mvlen" (estar)

Pici gvxamkan:

Carla y José se saludan:
Karla: Puh may, lamgen. ¿cumleymi?
Kose: Iñce kvmelen. ¿Eymi kay?
Karla: Iñce kafey.
Nota: "kafey" = "también"
Juan se encuentra con Rayen quien se siente mal.
Kuan: Mari mari, lamgen. ¿Xemoleymi?Rayen: Mari mari. Iñce kvxankvlen. Kvxankvley tañi furi. ¿Eymi kay?
Kaun: Iñce xemolekanNota: en este caso la partícula "-ka-" es un enfatizador.
-----
[1]
www.wikipedia.org
[2] Cañumil, Tulio et al, op. cit.[3] Nota en clase: 21 de abril de 2008.

Gvxamkan: ¿Iney pigeymi?

Veremos ahora distintos diálogos con los elementos explicados hasta ahora, a modo de repaso.

Saludo entre hombres (utilización de "peñi")
Kuan - Mari mari, peñi, iñce pigen Karvkew ¿Iñi pigeymi?
Kose - Mari mari. Payneñamku ta iñce.

Saludo entre mujeres (utilización de "lamien / lamgen")
Ayben[1] - Mari mari, lamien. Iñce Ayben Kajfvpag. ¿Iney pigeymi?
Maria - Mari mari. Maria Kolvkew ta iñce.

Saludo entre personas de distinto sexo (utilización de "lamien / lamgen")
Kose - Mari mari, lamgen. ¿Iney pigeymi?
Rayen - Mari mari, iñce pigen Rayen Kurvmañ. ¿Eymi kay?
Kose - Kose Kuñimil ta iñce.

Saludos adicionales:
"Puh may" se utiliza a la noche.
Nota: "puh" significa "noche" y "may" es "si"

"Puh may" pigey puh mew (se dice a la noche)
"Mari mari" pigey antv mew (se dice durante el día)
Nota: recordemos que "antv" significa tanto "sol" como "día"

-----
[1] La pronunciación de Ayben es /ay'ļen/ (la "ļ" representa la consonante "L" lateral interdental sonora)

jueves, 16 de octubre de 2008

Nueve - Verbos (cont.)

En mapuzugun existen 3 modos (real, volitivo y condicional) y 9 personas: 3 singulares, 3 duales y 3 plurales.

1. Modo real:

En este modo el hablante considera la acción o estado indicada por el verbo como un hecho real.
Ejemplo[1]:

Singular:
iñce amun ............... yo he ido – yo fui
eymi amuymi ......... tu has ido – tu fuiste
fey amuy ................. él ha ido – él fue

Dual:
iñciw amuyu ........... nosotros dos hemos ido – nosotros dos fuimos
eymu amuymu ...... ustedes dos han ido – ustedes fueron
feyegu amuygu ...... ellos dos han ido – ellos fueron

Plural:
iñciñ amuyiñ ........... nosotros hemos ido – nosotros fuimos
eymvn amuymvn .. ustedes han ido – ustedes fueron
feyegvn amuygvn .. ellos han ido – ellos fueron

Recordamos que los verbos que indican una acción expresan que la misma ya está realizada.

Recordamos también, que los verbos que indican estado implican la continuidad de dicho estado al momento de expresarse. en este grupo se encuentran:
...nien (tener)
...mvlen (estar)
...las palabras verbalizadas (es decir, transformadas en verbos) por medio de la partícula –ge-. Ejemplo de verbalización:
...xogli (flaco) + la partícula intermedia –ge-, se transforma en el verbo xogligen (ser / estar flaco)

Nota: La partícula -ge- tiene la particularidad de aplicar a la persona indicada en la desinencia la acción de la raíz verbal o del adjetivo que la precede.
Ejemplo:
Del verbo "pin" (decir) se deriva "pigen": "pi-" (raíz verbal del verbo) + "-ge-" + la terminación de la 1a Pers. del Singular "-n" para obtener "me dicen, me llamo"
Así, "pigen" (me llamo, me dicen), "pigeymi" (te llaman, te dicen), "pigey" (lo llaman, le dicen) ,etc.

Ejemplo:
- ¿Iñey pigeymi? (¿Como te llamas?) Nota: también puede decirse: "¿Iñi pigeymi?
- Edgardo ta iñce
- ¿Eymi kay? (¿y vos/tu?)
- _____ pigen

Nota: algo gracioso resultaría mi nombre en mapuzugun: al no existir los sonidos representados por las letras castellanas "d" ni "g", la transliteración sería: "Ezkarzo" /eθ'kaɹθo/, o simplemente: "Ekarzo", así como "Juan" o "José" se transliteran en "Kuan" y "Kose" respectivamente.

La respuesta a "¿Iñey pigeymi?" es:
_____ ta iñce
iñce ______
_____ pigen

"pigen" /pi'ŋen/ indica como otros me llaman.

-----
[1] Cañumil et al, op. cit.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Cosmología mapuche

Aprender un idioma implica muchas veces entrar en contacto con una cosmovisión distinta a la que uno tiene como hablante de una lengua determinada que a su vez está inmersa en una cultura nacional. En mi caso, mi lengua materna es el castellano y estoy inmerso en la cultura mayoritaria que es el resultado del transcurrir de la historia argentina (con sus conquistas, inmigraciones, migraciones, guerras, etc, etc).

Según la cosmología mapuce[1], el universo (o "waj mapu")[2] es redondo y está formado por 4 niveles o espacios donde cohabitan distintos elementos naturales, entre ellos, el hombre ("ce"). Cada elemento del "waj mapu" posee su "newen" (o "fuerza, energía vital")[2] y su "zugun" (o "lenguaje")[2]
De cada uno de estos espacios los mapuce toman sus nombres ("vy"), de los cuales obtienen su "az" o característica: al nacer un niño, recibe su "apellido", o "kvpalme" (que viene de "kvpan" = provenir), que marca su origen y pertenencia a su grupo, pero no es hasta el bakutun que se completa su nombre.
Ejemplos de kvpalme son kura (piedra), ñanku (un tipo de águila), gvrv (zorro), kewpu (piedra con la que se hacen las flechas), pagi (puma), etc. A estos kvpalme se le agregaban los nombres (vy): kajfv (azul), hamuh (pié), kolv (marrón), epu (dos), payne (celeste), etc. Se formaban nombres compuestos como: Hamuhkura, Kajfvkura, Kolvkewpu, Payneñamku, etc
De estos derivan los apellidos tan conocidos como Namuncurá, Cafullcurá, Colliqueo, Paineñanco, etc que ya quedaron compuestos como apellidos en Argentina y Chile.


El ce se encuentra en el "naq mapu" (naq = abajo)[2] o "pvje mapu" (pvje = cercano)
[2] que es el espacio habitable.[1]
En este mapu conviven "los hijos de los creadores y antepasados. Aquí existen el bien y el mal que permiten el equilibrio en la naturaleza".[5]

Debajo del naq mapu se encuentra el "miñce mapu" (miñce o mince = debajo) en donde se encuentran las piedras (kura)[2] y otros elementos típicos de la tierra. Este es el espacio subtárraneo. En el miñce mapu "habitan los espíritus maléficos"[9]
Por encima del naq mapu se encuentra el "wenu mapu" (wenu = arriba)[2] donde se encuentra el cielo celeste. Es donde están "los dioses, los espíritus benéficos y los antepasados"[5]

Mas arriba del wenu mapu se encuentra el "ayon mapu" es el espacio mas allá del cielo celeste.[1]

A medida que crece, el integrante del pueblo mapuce desarrolla su "kimvn" (o conocimiento)[2] y su "rakizuam" (o pensamiento)[2] que se basa en la transmisión de los conocimientos de los antiguos y sabios.[11]

Son 4 las estaciones del año[3]. Son cuatro los puntos cardinales (o "meli wixan mapu")
Los días ("antv" = sol, día)[2] transcurren en meses ("kvyeh" = luna, mes)[2] y los meses en años ("xipantv")[2] hasta el "wiñoy xipantv" o año nuevo, donde todo vuelve a comenzar. ("wiñon" = comenzar)[2]
El año mapuce vuelve a comenzar después del solsticio de invierno o "pvrapa gaw" en el hemisferio sur. Comienza a transcurrir nuevamente siguiendo el sol, en forma circular y de derecha a izquierda.[8]
4 son los dioses[5] en el wenu mapu a los cuales "se alaba, se pide y se ruega en el Gijatun /ŋiʎa'tun/ para que mantengan o restauren el bienestar y equilibrio en el (naq) mapu. El Gijatun se realiza cada 4 años, salvo los acontecimientos hagan necesario su adelantamiento".[5]
El Gijatun se realiza en el Gijatuwe (o lugar reservado para el Gijatun)[7] que está marcado por 4 postes que forman el Jagilagi /ʎa'ŋiʎa'ŋi/ que se orientan a la salida del sol.[6]
Son 4 las personas del Gvnecen (o dominador, controlador y guiador de los hombres)[5] en la tierra: "Eymi caw gvnecen, wvh fvca, wvh kuse /'kuʃe/, wvh wece wenxu, wvh vjca zomo"[10]: "Tú, Dios Padre, padre del alba, madre del alba, joven del alba, doncella del alba..."[5]
4 son los "liq kawej" (meli liq kawej) "que constituyen los espíritus benéficos que atacan al mal"[5] representado por el "kurv toro" (toro negro)[5] que "sale del mar o de los volcanes trayendo lluvias e inundaciones que causan calamidades"[5]

Hará falta entender estas y otras características del pensamiento mapuce para poder entender muchas de las estructuras que se presentaran en otras entradas.

-----
[1] Comentado por Cecilio Melillán en la clase del día 31 de marzo de 2008 y 7 de abril de 2008
[2] Waj significa "alrededor, en derredor" según el Pequeño Diccionario Castellano-Mapuche, Mapucezugun-Wigkazugun Pici Hemvlcijka, Cañumil D, Berretta M, Cañumil T, Wixaleyiñ, Avellaneda, 2008.
Waj mapu es, también según el mismo diccionario: "el Universo material e inmaterial, cosmos; se usa también para referirse al Territorio Mapuche"
[3] Las estaciones del año son:
Primavera: Piwv
Verano: Walvg
Otoño: Xafkem, Rvmv, Rvmvgen
Invierno: Pukem
[4] El solsticio de invierno está dado cuando las pláyades tocan su punto mas bajo y vuelve a ascender en el firmamento. De ahí: "pvrapa gaw" ("pvrapan" significa "ascender")
[5] Catrileo, María, Diccionario Lingüístico-Etnográfico de la Lengua Mapuche, Ed. Andrá Bello, 1998
[6] Catrileo, M. op. cit. "elgey kiñe jagijani xipawe antv mew" (construyeron /se construyó un Jagijagi hacia donde sale el sol) "xipan" = salir. Ver [7]

[7] la partícula "-we" marca "lugar donde se ejecuta la acción del verbo". Ejemplos: "Gijatuwe", "xipawe antv", etc
[8] es de derecha a izquierda, (de este a oeste, y de norte a sur) que se lee el periódico "Epu Bafkeh" de Los Toldos, Puelmapu (mas información: epubafkeh@yahoo.com.ar)

[9] de Catrileo, M. op. cit. "Miñce mapu mvley ta fij iñfitun" = En el miñce mapu "hay todo tipo de males".
[10] de Catrileo, M. op. cit. (escrito original utilizando el alfabeto unificado): "Eymi chaw ngüchengen, wün fücha, wün kushe, wün weche wentru, wün ülcha domo..."
[11] Golluscio, Lucía, El Pueblo Mapuche: poéticas de pertenencia y devenir. Ed. Biblos, Buenos Aires, 2006.

Ocho - El verbo

El verbo es la parte de la oración, que expresa existencia, acción, o estado que realiza el sujeto[1]

En mapuzugun los verbos en infinitivo están formados por una raíz y una desinencia[2]
La desinencia de un verbo cuya raíz termina en vocal es: "-n". Cuando la raíz termina en consonante, la desinencia es "-vn"
Ejemplos:
...nien = tener (formado por la raíz "nie-" + la desinencia "-n")
...kimvn = saber, conocer (formado por la raíz "kim-" + la desinencia "-vn"

El verbo en infinitivo es también el verbo en primera persona del singular en el modo real.
Ejemplo: "nien" significa tanto "tener" como "yo tengo"

La desinencia de los verbos varían en función a la persona (1a, 2a y 3a del singular, dual y plural) y al modo (real, volitivo y condicional).
Junto con las desinencias, existen partículas intermedias que modifican los verbos indicando el tiempo, la negación, el lugar, el sentido de la acción, etc.

Por ahora es sólo importante tener en cuenta una característica del mapuzugun:
1. los verbos que indican acciones implican que la misma, al expresarse, ya está concluida (pasado)
2. los verbos que indican estado implican la idea de que la acción aún continúa al expresarse la idea.
Ejemplos:
(Iñce) amun = (yo) fui
Atención: No significa "yo voy"
(Iñce) nien = (yo) tengo
Nota: implica que al momento de expresarse la idea, aún se posee la cosa indicada.

Las terminaciones verbales correspondientes a cada persona para el modo real (indicativo) se listaran en otra entrada.

-----
[1] http://www.wikipedia.org/
[2] Cañumil et al, op. cit.
Nota: En su curso de mapuzugun, María Catrileo, define al infinitivo sólo por su raíz, sin desinencia alguna.

viernes, 10 de octubre de 2008

Siete (cont.): numerales

Los numerales indican cantidad.

Números:[1]
1. kiñe
2. epu
3. kvla
4. meli
5. kecu
6. kayu
7. reqle
8. pura
9. ayja
10. mari
100. pataka
1000. waranka

Nota: tanto "pataka" como "waranka" son voces tomadas del Quechua.


Ejemplos de numeración:
11. mari kiñe
12. mari epu
20. epu mari
22. epu mari epu
110. pataka mari
2498. epu waranka meli pataka ayja mari pura.

Los números en mapuche son sólo 12 palabras que se combinan para escribir cualquier número por mas grande que sea.
El número 20 surge de la combinación de "epu" + "mari" = "epu mari" = dos (veces)* diez.
El número 300 surge de la combinación de "kvla" + "pataka" = "kvla pataka" = tres (veces)* cien.
*Se agrega la palabra "veces" en la traducción para hacer entendible la estructura de los números. Para indicar "dos veces" se utiliza la partícula "-ci".
Ejemplo: kiñeci = una vez, epuci = dos veces, etc.
¡Marici wew! = ¡diez veces victoria! [2]
Esta frase corresponde a una arenga utilizada por ciertas comunidades o "lof" del pueblo mapuche.

Como no existían en el mapuzugun se toman el "sero" y "mijon" /mi'ʎon/ del castellano.
En su gramática, Raguileo ya agrega la palabra "mijon"[1]
Tanto "sero" como "mijon" adaptan su grafía al mapuzugun.

-----
[1] Cañumil, Tulio et al, op. cit.
[2] Traducción de Tulio Cañumil. En su libro Lucía Golluscio (El Pueblo Mapuche: poéticas de pertenencia y devenir.Ed. Biblos, Buenos Aires, 2006, pag. 207) comenta que la traducción sería: "Diez veces estamos vivos... diez veces venceremos!", sin embargo, como se ve claramente "marici" es "diez veces" y "wew" es "victoria". Cada lof luego le da el significado colectivo, pero lo correcto es, a mi entender, lo indicado por el Prof. Cañumil.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Siete: adjetivos

Los adjetivos describen como son los substantivos.

En mapuzugun, los adjetivos calificativos son invariables en género y número.[1] Se colocan antes del sustantivo.[4]

Respecto del número, solo tienen plural partitivo[1] (ver nota sobre el partitivo al pie de la entrada), el cual se forma agregándole la partícula "-ke".
Ejemplos:
Fvxa (grande) ce (gente): Fvxake ce
En este caso, se dice "personas grandes" (y no "las" personas grandes)
Kvme (bueno) zomo (mujer): kvmeke zomo (mujeres buenas y no "las" mujeres buenas)

Cabe aclarar la invariabilidad del adjetivo respecto al genero.
Kvme (bueno) permanece siempre invariable, aún frente a ciertos sustantivos que intrínsecamente indican género (ej. wenxu = "hombre" y zomo = "mujer")
Ejemplo:
Kvme wenxu = hombre bueno
Kvme zomo = mujer buena
Kvme caw = buen padre
Kvme ñuke = buena madre

1. Adjetivos demostrativos[1]
Se construyen con el pronombre demostrativo + la partícula "-ci"
Tvfaci: este, esta, estos, estas
Tvyeci: ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellas, aquellos
Ejemplos:
Tvfaci kawej: este caballo
Tvfaci zomo: esta mujer
Tvyeci wigkul: aquel cerro
Tvyeci ufisa: aquella oveja (*)

Nota: "tvfa" y "tvye" sin la partícula "-ci" significan "he aquí" y "he allí"
Recordemos que en mapuzugun no existe el verbo "ser"
Ejemplos:
Tvfa kawej: "he aquí el caballo", "aquí está el caballo"
Tvye ufisa: "he allí la oveja", "allá está la oveja"

2. Adjetivos posesivos:
Los adjetivos posesivos indican posesión (a quién pertenece algo)

Singular:
1a pers. (iñce) ñi (mi, mis)
2a pers. (eymi) mi (tu, tus)
3a pers. (fey) ñi (su, sus, de él)

Dual:
1a pers. (iñciw) yu (nuestro, nuestros, de nosotros dos)
2a pers. (eymu) mu (vuestro, vuestros, de vosotros / ustedes dos)
3a pers. (feyegu) ñi (su, sus, de ellos dos)

Plural:
1a pers. (iñciñ) yiñ (nuestro, nuestros, de todos nosotros)
2a pers. (eymvn) mvn (vuestro, vuestros, de todos vosotros / ustedes)
3a pers. (feyegvn) ñi (su, sus, de todos ellos)

Dado que el posesivo para la 1a persona del singular "iñce" y los de la tercera persona singular, dual y plural "fey", "feyegu", "feyegvn" son los mismos, cuando el hablante considere que puede darse a confusión, se antepone el indicador de persona.
Ejemplo:
Iñce ñi ruka = mi casa
Fey ñi ruka = su casa (de él)
Feyegu ñi ruka = su casa (de ellos dos)
Feyegvn ñi ruka = su casa (de ellos)

Muchas veces se antepone la partícula "ta-", la que solo cumple una función expletiva[3]
Ejemplo:
Iñce ñi waka rume moxi (mi vaca engordó mucho)[1]
Opciones:
Ñi waka rume moxi
Tañi waka rume moxi
Nota: "rume" significa "muy, mucho". "Moxin" significa: gordo.

Iñciw yu kvzaw zoy kvmey (nuestro trabajo es mejor) [1]
Opciones:
Yu kvzaw zoy kvmey
Tayu k
vzaw zoy kvmey
Nota: "zoy" significa "más". "Kvmen" (es el verbo derivado del adjetivo "kvme" = "bueno") y significa: ser bueno.

El posesivo concuerda con el sujeto y se coloca siempre antes del objeto poseído.[4]
Ejemplo:
Tvfa (iñce) ñi meli kawej = este (son) mis cuatro caballos (recordar el verbo "ser" no se utiliza)
Como vemos, el adjetivo va entre el posesivo y el sustantivo.
Tvye (iñciñ) yiñ zomo xewa = aquella (es) nuestra perra.

-----
[1] Cañumil, Tulio et al, op. cit.
Nota: el partitivo es un caso gramatical (utilizado por ejemplo en el finlandés o el estonio) que denota "parcialidad", "sin resultado", o "sin identidad específica". No se encuentra en el castellano. En mapuzugun el plural partitivo indica un sujeto/sustantivo sin identidad específica.
Ejemplos:
Kiñeke ce koxv iyael kvmentukey = Algunas personas les gusta la comida salada [2]. Véase en contraposición con: Pu mapuce kvmentukey napor = A los mapuche les gusta el yuyo [2]
Re picike poñv xipay = Cosechamos sólo papas pequeñas [2]
Fvtake kagkan mvley gijatun mew = Hay grandes asados en un Guillatun [2]
Kuseke ufisa yafv ilo niey = Las ovejas viejas tienen la carse dura [2]
[2] Catrileo, María, Diccionario Lingüístico-Etnográfico de la Lengua Mapuche, Ed. Andrá Bello, 1998
[3] La función "expletiva" de una palabra (o partícula, en este caso) significa que la palabra o expresión utilizada no es necesaria para el sentido de la frase, pero que añade valores expresivos, para hacerla mas llena o armoniosa. Ref. RAE.
[4] Catrileo, Maria, Mapudunguyu - Curso de lengua mapuche, Univ. de Chile, Facultad de Filisofía y humanidades, 1988
Nota: El libro de Maria Catrileo está escrito con el Alfabeto Unificado y las transcripciones las realicé yo. De encontrar algún error, agradeceré me informen por email.
---------------
(*) Recibí un email donde me indicaron que la frase "aquella oveja" debía indicarse como "tvyeci ufisa" y no "tvfaci ufisa" como figuraba. Agradezco a Mónica Guzmán.

viernes, 3 de octubre de 2008

Seis - Caliwvn : Saludarse

Saludos habituales.

El saludo mas utilizado es "mari mari". No tiene traducción ya que se duplica el numeral "mari" = diez.
Seguido del saludo se puede agregar la palabra "hermano/a" que tiene sus particularidades:
La mujer llama tanto a hombres como mujeres: "lamgen" (o también "lamien" dependiendo de la zona)
El hombre dice "lamien" (o "lamgen") a las mujeres y "peñi" a los hombres.

1. Gvxamkan : Conversación:

- Mari mari
- Mari mari, ¿cumleymi?
- (Iñce) kvmelen, ¿eymi kay?
- Iñce kafey

- Mari mari, ¿cumleymi?
Nota: la pregunta: ¿cumleymi? está formada por el pronombre interrogativo "cum-" = cómo, "-le-" como explicamos anteriormente (Cinco bis - Pronombres (cont.), 4.5.) Ésta partícula indica que lo que se pregunta o menciona esta ocurriendo en este momento, aunque es este caso tembién se utiliza para "verbalizar" palabras que no son verbos. "-ymi" es la terminación para la 2da. persona del singular.
Aclaración: En su curso de Mapuche [1] Catrileo recomienda el uso de la partícula interrogativa "am", por lo cual la pregunta debiera ser: ¿cumleymi am?. Según el parecer del Prof. Tulio Cañumil, la partícula "am" no es casi usada en este tipo de preguntas y esta es la postura que tomaré en este blog.

- (Iñce) kvmelen, ¿eymi kay?
Nota: entre paréntesis indico el pronombre personal "iñce" porque no es de uso obligatorio. La terminación verbal "-n" para la 1a. persona del singular hace opcional el uso del pronombre personal.
La respuesta consiste en "kvmen" (bueno) + la partícula "-le-" + la terminación verbal "-n".
Luego la pregunta "¿eymi kay?" consiste en el pronombre personal para la 2da. pers. del singular.
La partícula "kay" se utiliza para "devolver" la pregunta previa anterior: o sea, toma la pregunta "cumleymi" y la regresa al interlocutor que la hizo.

- Iñce kafey
Nota: "kafey" = también (o sea, "yo también")

2. Saludo de despedida:

Al despedirse se acostumbra decir: "Pewkajal" al cual suele agregársele "lamien / lamgen" o "peñi" según la relación explicada al principio de esta entrada.

-----
[1] Catrileo, Maria, Mapudunguyu - Curso de lengua mapuche, Univ. de Chile, Facultad de Filisofía y humanidades, 1988